• Inicio
  • RECURSOS
  • BLOG
  • Soy Cristiano, voy a la iglesia ¿Para qué estudiar Teología?

Soy Cristiano, voy a la iglesia ¿Para qué estudiar Teología?
Mito del conformismo

Al parecer, la idea que afirma que los estudios teológicos formales son exclusivamente para el liderazgo eclesial está muy presente en el contexto evangélico latinoamericano. De ahí, que muchos cristianos piensan que es suficiente con congregarse periódicamente en sus respectivas iglesias para obtener todo el conocimiento bíblico y teológico que necesitan. Hay quien dice ¿para qué estudiar teología? ¿No basta acaso con las enseñanzas que obtengo en mi iglesia? Es cierto que todos los esfuerzos educativos que se emprenden dentro de las congregaciones tienen gran valor, y sirven como un fundamento formidable para gran parte del quehacer de la iglesia. Aun así, existen varios propósitos que pueden cumplirse de una mejor manera en la medida que cada miembro de la iglesia se prepare teológicamente. Aquí, voy a mencionar solo tres, que pretendo, basten para establecer que es necesario para todo cristiano estudiar teología.

Algunos creen que con haber estudiado en un instituto, entonces ya saben algo de teología y eso es suficiente. Pero para conocer de Dios y a Dios por medio de su Palabra, no alcanza con recibir algunos cursos, es necesario nadar en aguas profundas y completar un pensum que abarque varias disciplinas. Si usted necesita un doctor para su hijo que está sufriendo una enfermedad, usted busca a un doctor graduado de una universidad reconocida, y no a uno que haya cursado algunas materias.

En primer lugar, estudiar teología abre un mundo de oportunidades para conocer a Dios y cómo Él actúa y ha actuado a través de la historia. Esto favorece en gran manera un evangelismo y un discipulado integrales, más pertinentes para el ejercicio de la misión del pueblo de Dios en el contexto de América Latina. En segundo lugar, el creyente que estudia teología obtiene criterio teológico. Este criterio se convierte en una valiosa herramienta, no solo para la toma de decisiones tan relevantes como saber cuál es su ubicación en el ministerio cristiano, sino que lo capacita para ejercer eficazmente ese trabajo, puede servir mejor al Señor. En tercer lugar, la preparación teológica ayuda al creyente para responder con responsabilidad a los retos y desafíos que vienen del contexto. Esto se da tanto en el área de la defensa de la fe en contra de las herejías presentes en nuestro entorno, como en asuntos que tienen que ver con la forma de hacer un ministerio efectivo dentro de la cultura tan cambiante, pluralista y relativa en la que vivimos. En otras palabras, mantiene vigente a la iglesia.

Habiendo establecido algunos propósitos alcanzables a través de los estudios mencionados, debemos proceder a plantearnos la pregunta: ¿además de congregarse en una iglesia deben los cristianos estudiar teología? La respuesta es sí, los estudios teológicos abren al creyente oportunidades valiosas para conocer a Dios y, consecuentemente servirle mejor en beneficio de la iglesia. En SETECA existe todo un espectro de programas destinados al cumplimiento de los propósitos que se han mencionado en este documento. Ya sea en el área de consejería como en la de gerencia y liderazgo cristiano. Así en ministerio como en Biblia y teología. A nivel de pregrado, grado o posgrado; desde un diplomado en ministerio cristiano hasta un doctorado en educación teológica. Ya sea en modalidad presencial o en línea, en SETECA hay un programa que responde a su necesidad. Entre pues en el fascinante mundo del estudio de las Escrituras y crezca en el Señor siendo de bendición a otros.

Karina Casanova
Escrito por:

Flavio Rivas Lic.
Docente SETECA.

Ubicación


SETECA
Avenida Bolívar 30-42 Zona 3
Guatemala, Guatemala 01003

Contacto


  • +(502) 2462-5858
  • admisiones@seteca.edu

Horario de atención


L - V 8:00-17:00hrs.
S 8:00-12:00hrs.

Conéctate


SETECA | Derechos Reservados © 2102-2022.