¿Qué gano con estudiar teología, si todo es dinero en este mundo?
Mito del conformismo

Alguien dijo: “El que piensa que el dinero lo es todo, lo hace todo por dinero”. Hay quienes corren tras el dinero todos los días, porque piensan que el dinero es la solución a sus males, lo cual no es cierto. Otros, se dejan seducir por el amor al dinero y sufren muchos males. A continuación, ofrezco algunos principios que pueden ayudar a responder tu pregunta.

Continuar leyendo

Soy Cristiano, voy a la iglesia ¿Para qué estudiar Teología?
Mito del conformismo

Al parecer, la idea que afirma que los estudios teológicos formales son exclusivamente para el liderazgo eclesial está muy presente en el contexto evangélico latinoamericano. De ahí, que muchos cristianos piensan que es suficiente con congregarse periódicamente en sus respectivas iglesias para obtener todo el conocimiento bíblico y teológico que necesitan. Hay quien dice ¿para qué estudiar teología? ¿No basta acaso con las enseñanzas que obtengo en mi iglesia? Es cierto que todos los esfuerzos educativos que se emprenden dentro de las congregaciones tienen gran valor, y sirven como un fundamento formidable para gran parte del quehacer de la iglesia. Aun así, existen varios propósitos que pueden cumplirse de una mejor manera en la medida que cada miembro de la iglesia se prepare teológicamente. Aquí, voy a mencionar solo tres, que pretendo, basten para establecer que es necesario para todo cristiano estudiar teología.

Continuar leyendo

Ya estudié en un instituto. Ya sé algo de teología. Eso es suficiente
Mito del "ya sé todo"

Una definición corta del término “Teología” es: el estudio acerca de Dios. Dios se ha manifestado de muchas maneras y una de ellas es, por medio de su Palabra revelada, la Biblia. Para entender la Biblia, la cual es un conjunto de libros que fueron escritos en varios géneros literarios por diferentes autores en diferentes épocas, es necesario hacer un estudio profundo de ella. No basta con recibir unos cursos superficiales, sino que el estudio de la Palabra conlleva tiempo, disciplina y mucho esfuerzo.

Continuar leyendo

Estoy muy jóven o estoy muy viejo para estudiar teología

Si alguna vez has pensado que eres muy joven o muy viejo para estudiar teología, te confieso que es solo un mito. Si supieras que todos hacemos teología, todos nosotros creemos algo acerca de Dios y hacemos teología diariamente. Así que la teología no es limitada solo para un grupo selecto de personas, ahora bien el detalle es que necesitamos preguntarnos ¿Lo que creemos o nos han enseñado es lo correcto? El estudio de la teología nos ayuda a responder esta pregunta.

Continuar leyendo

Si ya soy un profesional ¿Porqué estudiar teología?

La idea tan común de que estudiar teología es solamente para aquellos que se dedicarán tiempo completo al ministerio lleva a este mito. Si una persona ya posee un título universitario y es un profesional en cualquier carrera ya logró la meta de estudios personales y no necesita estudiar más, menos si se trata de la teología. Esto ya no es cierto ni siquiera en las carreras profesionales en general. Hoy un título universitario no es su ciente. Por eso las universidades ofrecen cada vez más programas de posgrado.

Continuar leyendo

Ubicación


SETECA
Avenida Bolívar 30-42 Zona 3
Guatemala, Guatemala 01003

Contacto


  • +(502) 2462-5858
  • admisiones@seteca.edu

Horario de atención


L - V 8:00-17:00hrs.
S 8:00-12:00hrs.

Conéctate


SETECA | Derechos Reservados © 2102-2022.